¿Cuántas veces has pensado en aprender un nuevo idioma? Aprender un idioma es una de las tareas más complicadas que existen. Mi experiencia está basada en la enseñanza del español, pero estos consejos que hoy recomiendo son extrapolables a la enseñanza de cualquier idioma.
1. TEN UN MOTIVO PARA APRENDER ESPAÑOL
Tener una buena razón para aprender un idioma es importantísimo. No lo aprendas porque sea fácil o para encontrar alguna salida laboral porque así no tendrás éxito. Hazlo porque te gusta la música, porque quieres viajar, porque te atrae la cultura… Eso te motivará y hará que tu aprendizaje sea más eficaz.
2. VISITA UN PAÍS HISPANOHABLANTE Y CONOCE SU CULTURA
Puedes memorizar, estudiar…, pero una experiencia puede enseñarte mucho más que semanas de estudio. Enfrentarte a situaciones reales e interactuar con nativos creará la necesidad de poner en práctica todo lo que sabes. Haz como mínimo una vez en tu vida una inmersión lingüística.
Interactúa. Aprende a través de la interculturalidad. Conocer la cultura hispana y compararla con la tuya te va a ayudar a entender aspectos como el comportamiento o el humor que te facilitarán el proceso de aprendizaje de la lengua.
3. ELIGE UN PROFESOR FORMADO EN ELE (ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA)
Es muy común recurrir a hablantes nativos para que nos enseñen un idioma: error. No porque una persona hable perfectamente una lengua es capaz de enseñarla. Para ello los profesores ELE reciben una formación específica en la que estudian cómo y qué hacer para que una persona aprenda una segunda lengua de una forma eficaz. Y recuerda: pregunta y pide ayuda. Los profesores adoramos a los alumnos que preguntan.
4. ESTABLECE RELACIONES PERSONALES CON GENTE NATIVA
Enfádate, diviértete, enamórate de un nativo. Crear un vínculo personal con una persona que domina la lengua y su cultura te hará descubirir, practicar en diferentes contextos y aprender cosas que no aprenderás en clase. Hablarás de sentimientos y sentirás el idioma.
5. USA TODAS LAS PALABRAS EN ESPAÑOL QUE CONOZCAS
Cuando estás estudiando una lengua aprendes palabras nuevas constantemente. Tanto si acabas de conocer una palabra como si no la conoces. Si acabas de conocer una palabra aplícala y repítela siempre que la veas y siempre que puedas. Dicen que interiorizamos una palabra de verdad cuando la usamos 7 veces. Muchos de mis estudiantes de español escriben listas de palabras nuevas en alguna libreta pequeña. Esta costumbre es genial pero no es suficiente. Debemos practicarlas en la vida real. Y recuerda: si no conoces la palabra, describe. Por ejemplo, si no conoces la palabra jirafa puedes decir animal, alto, África.
6. PRACTICA EN TU MENTE E IMITA EL ACENTO ESPAÑOL
¿Imitar a un español? Sí. Parece raro, pero sí. Escucha a los nativos y fíjate en su entonación. Para pronunciar bien los sonidos en español o en cualquier idioma, lo más importante es ser consciente de cómo suenan esos nuevos sonidos y los posibles matices de entonación. Si imitas el acento entrenarás tus oídos y mejorarás notablemente.
7. DEDUCE POR EL CONTEXTO. PREGUNTA COMO ÚLTIMO RECURSO.
Echa un vistazo al contexto, mira las reacciones de la gente, sus gestos y sus expresiones faciales mientras hablan. Hazlo antes de preguntar. ¿Qué conseguirás con esto? Harás que tu mente se esfuerce por comprender de forma global qué están diciendo en la conversación. Intenta descifrar.
8. PONTE PELÍCULAS, SERIES O ESCUCHA CANCIONES EN ESPAÑOL
Mira las películas en el idioma original primero. Cuando tu oído se vaya acostumbrando prueba a poner los subtítulos en tu idioma. Poco a poco los iremos cambiando por los del idioma original de la película hasta quitarlos.
Usa la música para comunicarte. Sí, como lo oyes. Escucha las letras, léelas, tradúcelas y, si te atreves, haz un dictado. Ya verás cómo te sorprende la cantidad de frases de canciones que usarás en el día a día.
9. LEE LIBROS O REVISTAS EN ESPAÑOL
Lee libros que estén escritos para gente joven. Ampliarás vocabulario y conocerás expresiones y frases actuales. No leas literatura clásica para aprender español.
10. TRADUCE Y RELACIONA MENTALMENTE
Dicen que cuando sueñas o te levantas pensando en tu idioma es cuando has interiorizado y asimilado la lengua. Traduce. Pregúntate cómo se diría en tu idioma. Hazte preguntas gramaticales comparando tu lengua materna y el español. Y sobre todo recuerda: no tengas vergüenza. Siempre hay alguien que habla español peor que tú. Siempre. Además, la persona que tienes delante nunca está buscando tus errores, está valorando que uses su lengua y no otra para comunicarte.
Comments (3)
Me encantaria leer tu resena en estas plataformas. Si tienes un momento, escribenos una ?Nos ayudarias un monton! ( Pincha aqui para saber como escribir una resena ).
Responder
Muy buenos los consejos. Seguro que serán una gran ayuda. Muchas gracias por compartirlos.
Responder
Me ha encantado esta entrada. Son unos consejos acertadísimos, claros y concisos que todo estudiante de español debe tener en cuenta si quiere tener éxito en el aprendizaje de esta Lengua. Como profesora de español, mi enhorabuena. ¡Muy buen trabajo!
Responder
Add your comment